Hay una manualidad que resulta de mucha utilidad en las labores de tejido. Se trata del llamado anillo mágico de tejido en crochet, que es donde comienza el proceso para la elaboración de tejidos de forma circular. Con el podemos hacer manteles, amigurumis alfombras, etc., con la ventaja de que no va a quedar ningún agujero en el centro.
Cómo hacer un anillo mágico en ganchillo
En este sencillo paso a paso, vas a poder aprender cómo realizarlo, y también aprenderás las técnicas básicas que son necesarias para comenzar a tejer en círculo:
Materiales a utilizar:
- 1 Ovillo de lana delgada.
- 1 marcador.
- 1 aguja o ganchillo.
Procedimiento para el paso a paso:
1.- Vamos a tomar la lana y a colocar la hebra corta sobre la hebra larga y en el arito, sacaremos la hebra. Luego insertamos el crochet, verificamos que el arito nos quede bien suelto ya que este determina el tamaño de nuestro anillo mágico
2.- Soltamos un poquito y ahora si tomamos el hilo y comenzamos. La sujetamos bien y vamos a realizar 2 cadenas y de esta manera hemos realizado el anillo mágico.
3.- Para que no nos queden dudas, vamos a hacerlo otra: Pasamos la hebra corta alrededor de la hebra larga. En el arito sacamos la hebra corta, verificando de que no quede lo suficientemente ancho, insertamos el crochet, tomamos el hilo, sujetamos bien y realizamos dos cadenas y ya hemos realizado el anillo mágico.
4.- Ahora lo que vamos a hacer es puntos altos dentro del anillo mágico. Vamos a realizar 10 puntos, estos los hacemos de forma normal, atravesamos 2 aros y luego atravesamos 2 más. Cuando lleguemos al nudo de inicio, no hay problema, simplemente pasamos por un lado y continuamos tejiendo puntos altos alrededor del anillo.
5.- Realizamos el último punto y ahora lo que tenemos que hacer es cerrar el anillo. Las dos cadenas que hicimos al comienzo no las tomamos en cuenta, ya que estas las hicimos sólo para tomar altura. Individualizamos el punto e insertamos el crochet en ese primer agujerito, hacemos un punto deslizado y así hemos cerrado la primera vuelta del anillo mágico.
6.- Se llama anillo mágico porque al halar la colita, este arito del centro se va a ir cerrando. Ahora realizamos dos cadenas, éstas las hacemos para tomar altura, y vamos a realizar aumentos; un aumento en cada punto que acabamos de realizar.
7.- Comenzamos en la base de las dos cadenas que tejimos y ahí realizamos el primer aumento, debes recordar que un aumento son dos puntos en cada agujerito.
8.- Pasamos al siguiente y de esta manera vamos a ir dando la vuelta por todo el círculo, haciendo aumentos en cada punto alto que tenemos disponible. ya en el final de la segunda vuelta, tejemos el último aumento en el punto que tenemos disponible y ahora lo que nos queda es cerrar esta vuelta.
Obviamos las dos cadenas que dijimos al comienzo, individualizamos, y del punto y en ese agujerito hacemos el punto deslizado. De esta manera cerramos esta segunda vuelta.
9.- Ajustamos para cerrar más el círculo que tenemos en el centro y puedes ir viendo cómo va quedando nuestro tejido circular.
10.- Para tejer una tercera vuelta, realizamos dos cadenas para tomar altura. En esta base que tenemos de las dos cadenas, vamos a realizar un aumento y aquí nuestro patrón ya va a cambiar: En adelante van a hacer un aumento un punto alto, un aumento un punto alto. Esto quiere decir que el aumento son dos puntos dentro del mismo agujerito.
11.- Al lado, vamos a realizar un punto alto normal. Luego, en el siguiente, vamos a realizar un aumento que serían dos puntos altos dentro del mismo agujerito. De esta manera nos recorremos hasta llegar al final de la tercera vuelta. Recuerda que el patrón es un aumento y un punto alto, un aumento un punto alto.
12.- Y bien, ya al final tenemos nuestro último aumento y nuestro último punto alto. Para cerrar esta tercera vuelta, igual que en las anteriores, individualizamos nuestro punto y realizamos el punto deslizado. Así, de esa forma; es como hemos finalizado nuestro círculo.