Una de las puntadas básicas que toda aquella persona que le gusten las manualidades debe aprender, es el punto peyote. Este punto, que es uno de los más sencillos que hay con él se realizan un montón de accesorios de joyería, no tiene ninguna complicación. Ya que la técnica de puntada se mantiene casi siempre igual durante todo el tejido.
Cómo hacer una pulsera con punto peyote
Si estás empezando desde cero en esta técnica, lo más recomendable es que primero practiques los comienzos; en un principio practicando el peyote par y cuando hallas hecho algunos anillos, seguir con algunas pulseras fáciles.
Antes de meter ninguna cuenta en nuestra aguja, tenemos que saber primero si nuestra pieza está creada en peyote par o impar. Tanto el peyote par cómo el impar sirven para hacer muchas piezas como anillos, colgantes, pulseras, para hacer cierres y enganches.
En nuestra opinión, el peyote par es más fácil de realizar que el impar y cuando queremos hacer algún accesorio; tenemos que fijarnos bien si el periodo es par o impar; porque algunas cosas son elaboradas en peyote impar y si están en impar, no las podemos realizar en par. Es decir, tenemos que hacerlas en el peyote impar.
Ahora bien, para saber si es par o impar, tenemos que contar las cuentas y de esa forma lo sabremos.
Tutorial para hacer una pulsera con punto peyote
Ahora que ya disponemos de esta información, vamos a indicarte a través de un sencillo paso a paso; la técnica indicada para que puedas elaborar una bonita pulsera con la puntada de peyote par.
Presta mucha atención y toma nota de los aspectos que consideres relevantes, para que no pierdas ningún detalle del tutorial:
Materiales que se necesitarán:
- Delicas miyuki de 15 en los colores que más te gusten.
- Cierres de mordisco.
- Arandelas.
- Mosquetón.
- Hilo para peyote.
- Agujas.
- Tijeras.
- Alicates.

Procedimiento de elaboración:
1.- Comienza dando una delica para que no se mueva, mete tantas delicadas como ancha quieras tu pulsera, pero eso sí, siempre debe ser en un número par. En este caso, trabajaremos con 8 delicas.

2.- Y ahora viene la parte que puede resultar un tanto complicada, presta mucha atención: Coge una delica e introduce la aguja por la segunda. Coge de nuevo otra delica e introduce la aguja por la cuarta y de nuevo volveremos a coger otra delica y la meteremos por la sexta y así sucesivamente.


3.- Cuando llegues al final, tienes que coger de nuevo otra delica y meterla por la segunda de la izquierda; la reconocerás porque está más alta que las otras. Coge de nuevo otra delica e introduce la aguja esta vez por la cuarta al igual que la anterior también está más alta.


4.- Cuando lleguemos de nuevo al fin del lado derecho, empezaremos de la misma forma que lo hicimos con el izquierdo. Como ves, el proceso es siempre el mismo. Si has entendido bien, ya eres capaz de coser el punto peyote.

5.- Todo es cuestión de práctica. Para alcanzar la maestría, te recomiendo intentarlo con paciencia y verás cómo te va a quedar súper bonito. Puedes jugar con distintos colores para hacer tu diseño.
6.- Para rematar la pulsera, cada cual tiene su estilo propio pero si conoces uno en particular que en verdad te agrade; no temas experimentar y trata de llevarlo a tu diseño.
7.- Si lo quieres considerar, una sugerencia consiste en volver con el hilo sobre lo andado; pasándolo diagonalmente dos o tres veces por nuestro tejido; metiendo la aguja por todas las delicas.

8.- Volveremos a pasar la aguja diagonalmente por todas y cada una de ellas tantas veces como creas que es necesario para reforzar la labor. Eso sí, procura no apretar demasiado para que no te quede irregular.

9.- Termina tu pulsera añadiendo dos cierres de mordisco, un mosquetón y una anilla y listo. Hemos finalizado de elaborar esta bonita pulsera empleando para ello la técnica de la puntada de peyote par.


Esta técnica de tejido manual cada día tiene más adeptos, porque es muy entretenida y las prendas que con ellas se realizan son muy apreciadas; por las personas que comparten el gusto por este tipo de manualidad.
