Hoy queremos enseñarte una bonita y practica manualidad, tejer un estuche a crochet para que tú misma puedas elaborarlo, ya que te será ideal para que lleves en él tu maquillaje, tu móvil y, en fin; lo que necesites portar en su interior.
Estuche a crochet paso a paso
Ya verás que el procedimiento es muy sencillo, sin embargo debes prestar mucha atención:
Materiales:
- Un ovillo de lana tubular.
- Un ganchillo número 8.
- Una cremallera.
- Un pedazo de tela blanca.
- Silicona.
Procedimiento:
1.- Como primer paso haremos vamos a hacer un lazo rodeando el ganchillo y elaboraremos una cadeneta, pasaremos la lana alrededor del ganchillo y luego pasamos el lazo.
2.- Vamos ahora a tomar la cremallera, cuyas medidas deben corresponder al ancho del estuche, y vamos a seguir haciendo la cadeneta hasta que tenga el mismo largo de la cremallera.
3.- Como tenemos que hacer un punto vareta, subiremos ahora dos puntos para poder empezar los cuales serán ser los primeros en la siguiente fila. Seguiremos con el punto vareta, pasando de nuevo la lana alrededor del ganchillo, para entrar ahora al tercer punto ya que los dos primeros nos sirvieron como primero.
4.- Como notarás, hay tres hilos ahora en el ganchillo. Pasamos otra vez la lana por alrededor y luego por los últimos dos, repitiendo el mismo proceso para cada punto y de esa manera iremos elaborando los puntos.
5.- Como llegamos al final de esta parte de la labor, vamos ahora hacia el otro lado donde subiremos 2 puntos que nos permitirán girar la labor; para seguir con nuestro procedimiento.
6.- En este lado vamos a proceder exactamente como lo hemos venido haciendo, es decir; pasamos el hilo alrededor del ganchillo, luego se pasa por los primeros dos y posteriormente por los últimos 2. Continuaremos de la misma forma hasta que lleguemos al final.
7.- Ahora bien, tenemos que tomar en cuenta que el último punto de la línea debe hacerse en los dos puntos que subimos con anterioridad para girar nuestra labor.
8.- Ya tenemos listas dos vueltas. Para girar y comenzar la otra, es necesario nuevamente subir dos puntos. Continuaremos con el mismo proceso de tejido hasta que alcancemos el tamaño que deseamos tenga nuestro estuche.
9.- El forro del estuche lo haremos cortando un pedazo de tela, dejando unos 2 centímetros, de margen de cada lado, lo doblamos y lo pegamos con silicona una vez comprobado que tiene el mismo tamaño que el estuche. Ahora le pegamos al forro en el borde superior y boca abajo.
10.- Tomaremos nuevamente el forro y lo pegaremos precisamente en el otro lado a la cremallera, colocándola como en el paso anterior otra vez y presionando para que quede bien adherida al forro. Procederemos de igual forma para cerrar ambos extremos del forro.
11.- Una vez que ya hemos terminado de elaborar nuestro forro, lo que sigue ahora es proceder a introducirlo dentro del estuche que hemos tejido. Para ello, aplicaremos silicona y procederemos a hacer presión por la parte externa que es la del ganchillo; con mucho cuidado ya que puede filtrarse por los agujeros del tejido.
12.- Una vez que ya hemos adherido el forro a nuestro estuche, vamos ahora a cerrar los laterales de la parte de afuera. Para tal fin, vamos a tomar el mismo hilo de lana con que hicimos la labor, y con el ganchillo iremos entrelazándolo por los puntos de un lado a otro en zigzag; como si estuviésemos cociendo con un hilo y una aguja.
13.- Cuando hayamos terminado de cerrar el último de los puntos, procederemos a hacer en los dos extremos un nudo para que no se nos desbarate la labor. Para que no se vea el excedente de hilo de lana que nos haya quedado, podemos proceder a cortarlo y esconderlo con el ganchillo o con los mismos dedos.
14. De igual forma vamos a proceder con el otro lado, es decir; cerraremos cociendo con el hilo de lana de manera entretejida, cortamos el sobrante y lo escondemos ponemos por la parte interior. Ahora cerramos y abrimos la cremallera, comprobando que nuestro estuche ya está terminado y podemos darle el uso que querramos.
Eso sería todo, ya tenemos el estuche a crochet listo y terminado, para poder darle el uso que más se ajuste a nuestras necesidades. ¡A disfrutar!