En esta oportunidad vamos a enseñarte paso a paso la manera más sencilla de elaborar un cuadrado tejido al crochet. El mismo te hará de servir de base para que puedas elaborar más adelante cobijas, cubrecamas, paños y en fin, todo aquello que te venga a la imaginación ya que es un tipo de tejido muy versátil.
Cuadros tejidos a crochet
A continuación podrás aprender cómo realizar cuadros tejidos a crochet de manera simple, explicado paso a paso para que not e puedas perder.
Materiales que vas a utilizar:
- Un ovillo de estambre.
- Una aguja una medida más grande que el grueso del estambre.
Procedimiento:
1.- Vamos a comenzar elaborando con nuestras manos un aro corredizo. Luego que lo tengamos listo, lo iremos ajustando en la aguja y haremos una cadeneta para fijarlo ahí.
2.- Haremos luego 3 cadenetas y en el interior del aro vamos a hacer voy a hacer 2 varetas y luego 2 cadenetas. Posteriormente vamos a hacer en el mismo interior del aro, tres varetas y de nuevo dos cadenetas.
3.- Siguiendo dentro del mismo aro, continuaremos haciendo lo que acabamos de terminar por otras dos oportunidades: tres varetas, dos cadenetas y tres varetas. Haremos ahora dos cadenetas y vamos a cerrar con un punto deslizado, en la tercera cadena que hicimos al principio.
4.- Ahora bien, lo que sigue es que le daremos la vuelta a nuestra labor y halaremos del extremo del hilo que sale del centro de la misma; lo que hará que esta se cierre. Como podrás observar, de esa manera ya tenemos esbozado un pequeño cuadrado con sus cuatro puntas muy fáciles de identificar.
5.- Seguidamente, vamos a elaborar con la segunda vuelta y para ello procederemos a hacer 3 cadenetas, luego hacemos otra cadeneta adicional y dentro del espacio de cadenetas que viene haremos 3 varetas, 2 cadenetas y en el mismo espacio 3 varetas más, luego 1 cadeneta mas.
6.- Continuando con la segunda vuelta haremos en el próximo espacio las mismas 3 varetas, 2 cadenetas, 3 varetas, dos cadenetas y 3 varetas nuevamente en el mismo espacio y 1 una cadeneta. En los dos espacios que quedan haremos lo mismo: 3 varetas, 2 cadenetas, 3 varetas.
7.- Dejamos 1 cadeneta de separación y en el siguiente espacio repetimos lo mismo, es decir; 3 varetas, 2 cadenetas y 3 varetas y cerramos la vuelta acá.
8.- En el último espacio se hacen las 3 varetas y las 2 cadenetas. Aquí nada mas haremos 2 varetas, recuerden que al principio nosotros hicimos 3 cadenetas que ahora nos van a servir como el punto que necesitaríamos para tener los tres.
9.- Continuaremos ahora con un punto deslizado en la tercera cadeneta y así nos está quedando ya bien formadito el cuadradito. Proseguiremos haciendo ya la última fila para lo cual debemos elaborar 3 cadenetas que nos van a servir como la primera vareta y en esta cadeneta de separación hacemos dos varetas.
10.- Proseguiremos entonces haciendo una cadeneta y en el espacio de las dos cadenetas haremos de nuevo 3 varetas, 2 cadenetas y las 3 varetas, luego 3 varetas, 2 cadenetas y las tres varetas en el mismo espacio de las cadenetas.
11.- Procederemos a hacer ahora 1 cadeneta y en el espacio de las cadenetas donde habíamos hecho una, elaboraremos 3 varetas, hacemos 1 cadeneta y ya en el espacio que viene haremos lo mismo: 3 varetas, 2 cadenetas, 3 varetas; luego e varetas, 2 cadenetas y las 3 varetas.
12.- Continuaremos ahora por el lateral donde vamos a hacer el mismo procedimiento que hicimos en el anterior, es decir; 1 cadeneta en la cadeneta de separación, 3 varetas, de nuevo 1 cadeneta.
13.- Llegados a la esquina, vamos a seguir igualmente con 3 varetas, 2 cadenetas, 3 varetas y ahora de nuevo en el lateral 1 cadeneta y 3 varetas dentro del espacio de la cadeneta de la fila anterior, una cadeneta y en el interior del espacio repetimos lo mismo, es decir; las 3 varetas, las 2 cadenetas y las otras 3 varetas.
14.- Ya estamos cerca de finalizar la elaboración de nuestro bonito cuadrado. Al llegar aquí, seguiremos haciendo 1 cadeneta y 1 punto deslizado; en la tercera cadeneta que hicimos al principio. De esta manera habremos finalizado de tejer el cuadrado tal y como nos lo habíamos propuesto.
Esperamos que con este paso a paso sea más fácil para ti elaborar cuadros tejidos a crochet y que los puedas implementar en tus trabajos futuros. Dicen que en el tema del tejido a crochet, la creación de tejidos libres puede asustar un poco al principio, por ello seguir con una guía te resultará de mucha utilidad.