La técnica del crochet nos ofrece un sin número de alternativas que podemos elaborar a través de ella. Pensando precisamente en esa versatilidad que tiene la técnica, queremos en esta ocasión enseñarte a realizar esferas a crochet.
Cómo elaborar una esfera a crochet
La elaboración de una esfera a crochet nunca fue tan fácil, y guiada con un paso a paso será mucho más simple que aprendas a elaborarlas.
Materiales que vas a necesitar:
- Estambre.
- Un ganchillo.
- Relleno.
Procedimiento:
1.- Empezaremos haciendo un aro deslizado y una cadeneta. Luego vamos a hacer cinco medios puntos flojitos, porque en la siguiente vuelta van añadiduras y así quedarán mejor. Tiramos del último hasta que cierre completamente y listo.
2.- Todas las rondas las vamos a terminar igual. En el primer medio punto que hicimos, vamos a pinchar y vamos a hacer un punto raso o un punto deslizado, pinchamos y sacamos por los dos a la vez y hacemos una cadeneta.
3.- Ahora vamos a hacer cinco añadiduras, es decir, dos medios puntos en cada medio punto de la ronda previa y así nos van a quedar un total de diez medios puntos.
4.- Cuando terminemos la ronda, nos van a quedar dos puntitos: el punto deslizado que hicimos al cerrar la ronda y el de la cadeneta. Pinchamos en este y volvemos a hacer lo mismo, Un punto raso y una cadeneta.
5.- En la siguiente ronda vamos a hacer un medio punto y una añadidura. Primero un medio punto y luego una añadidura, un medio punto y una añadidura; y así hasta completar la ronda que terminaremos con 15 medios puntos. Primer punto, primer aumento; segundo punto y segunda añadidura y así hasta finalizar la ronda.
6.- En la vuelta 4 vamos a hacer dos medios puntos y una añadidura y nos van a quedar un total de 20 medios puntos: Primer y segundo medio punto y luego la primera añadidura… y así hasta finalizar la ronda.
7.- En la fila 5 vamos a hacer tres medios puntos y una añadidura y nos van a quedar un total de 25 medios puntos: Primer, segundo y tercer medio punto y luego la primera añadidura… y así hasta que completemos la ronda.
8.- En la fila 6 vamos a hacer cuatro medios puntos y una añadidura y nos van a quedar un total de 30 medios puntos: Primer, segundo, tercer y cuarto medio punto y luego la primera añadidura… y así hasta que terminemos la ronda.
9.- Ahora vamos a decir cinco medios puntos y una añadidura y nos van a quedar un total de 35 medios puntos: Primer, segundo, tercer, cuarto y quinto medio punto y luego la primera añadidura… y así hasta que terminemos la ronda.
10.- En la ronda 8 vamos a hacer 35 medios puntos. En esta vamos a hacer una añadidura de menguas, toda la ronda hasta terminarla.
11.- En la ronda 9 vamos a hacer cinco medios puntos y una mengua. Nos van a quedar un total de 30 medios puntos: Primer, segundo, tercer, cuarto y quinto medio punto y luego una mengua… así hasta que finalice la ronda.
12.- En la ronda 10 vamos a hacer cuatro medios puntos y una mengua y nos van a quedar un total de 25 medios: Primer, segundo, tercer y cuarto medio punto y la primera mengua…y así hasta que completemos la ronda.
13.- Ahora vamos a hacer tres medios puntos y una mengua y nos van a quedar un total de 20 medios puntos: Primer, segundo y tercer medio punto y una mengua…y así hasta que finalicemos la ronda.
14.- Ahora vamos a hacer dos medios puntos y una mengua y así hasta que completemos la ronda.
15.- Ya tenemos la bolita casi terminada, ahora lo que vamos a hacer es rellenar y ya terminamos las últimas dos filas que nos quedan. Una vez que está relleno, vamos a hacer un medio punto y una mengua hasta finalizar la ronda. Esta ronda es engorrosa porque cada vez hay menos hueco, pero se hacen exactamente igual que las demás.
16.- En la última ronda, vamos a hacer 5 menguas y nos van a quedar cinco medios puntos. Empezamos igual que antes, en el primer medio punto, en el que hicimos el punto raso. Ahí lo cogemos y el siguiente para hacer la mengua.
17.- La última ronda hay que cerrarla con el punto deslizado, cosiendo el agujerito para que no se abra.